Valoración del audiolibro: 8.87 de un máximo de 10
Votos: 517
Autor(a) de la reseña:Policarpo Díaz Rodríguez
Reseña valorada con una puntuación de 9.31 de un máximo de 10
Fecha reseña: 24/9/2018
Duración: 2 horas con 5 minutos (83.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 26/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: OGG - FLAC - MP3 - WMA - AC3 - WAV - MPEG4 (compresión TZ - ZIP - RPM - RAR - Z - LZ)
Incluye un resumen PDF de 20 páginas
Duración del resumen (audio): 15 minutos (10 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - KickAssTorents - 4Shared - Localhostr - Google Drive - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: En el territorio mexicano, las diferencias en la calidad de vivienda, alimentación, acceso a servicios e infraestructura tienen una relación directa con la vocación productiva y con el tamaño de la población en la que se ubica la vivienda. Lo anterior produce que en zonas rurales y suburbanas no se tenga la capacidad de intervención adecuada para mejorar la calidad de vida y aumentar los parámetros de dignidad de la edificación. Con lo anterior en mente, se hace evidente la gran necesidad de encontrar soluciones para mejorar el hábitat. Así, la presente investigación se desarrolla como una de las muchas metodologías, procedimientos y soluciones que pueden existir, para que un sector determinado con ciertas características de vulnerabilidad pueda encontrar otra alternativa y mejorar su calidad de vida. El presente documento tiene la intención de mostrar al lector fundamentos para fomentar la autoconstrucción de vivienda en zonas rurales y suburbanas en nuestro país.