Valoración del audiolibro: 8.85 de un máximo de 10
Votos: 672
Autor(a) de la reseña:Juliani Delos
Reseña valorada con una puntuación de 8.97 de un máximo de 10
Fecha reseña: 13/7/2018
Duración: 2 horas con 38 minutos (107 MB)
Fecha creación del audiolibro: 24/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - MPEG-4 SLS - WAV - MPEG4 - WMA Lossless - MP3 - WMA (compresión RAR - ARC - ZIP - CAB - TAR.GZ)
Incluye un resumen PDF de 22 páginas
Duración del resumen (audio): 16 minutos (11 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - Mediafire - Google Drive - BitShare - Torrent Downloads - 4Shared - Filedropper - Openload - Microsoft OneDrive - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Artistas, eruditos y curiosos han venido a nuestra Comunidad Autónoma desde hace más de un siglo, interesados por sus ciudades y pueblos, por la singularidad de los tejidos urbanos, por los rincones señeros, conventos, iglesias y catedrales: Toledo, Sigüenza, Cuenca? que ocupan un lugar propio en el panorama artístico español y europeo. También recorrieron Castilla-La Mancha seducidos por sus paisajes, de acusadas reminiscencias literarias e históricas. Y hubo pintores: Beruete, Sorolla, Palencia, Enrique Vera, Úbeda, que los recrearon y dignificaron al amparo de El Greco. Muchos de estos viajeros se afanaron también por conocer y sentir los lugares por donde el cretense vivió y transitó en Toledo, a la búsqueda de sus fuentes de inspiración, de la mentalidad e idiosincrasia de sus clientes y amigos, de sus obras señeras; obras que, desde la rehabilitación del pintor, se han convertido en una imagen de marca de la ciudad y de Castilla-La Mancha entera. Rehabilitación en la que jugaron un papel sustancial toledanos ilustres: Francisco de Borja San Román, Angel Vegue, Ramón Urabayen o Antonio Sierra. Y la aparición de nuevas obras de El Greco en las primeras décadas del siglo XX, en Almadrones, Cuerva, Daimiel, Huete, Las Pedroñeras, Malagón o Sigüenza, que se unieron a las ya conocidas de Illescas y Orgaz, reveló que la procedencia geográfica de los clientes del candiota era más amplia de lo que se pensaba tradicionalmente, alcanzaba a todas las provincias que hoy forman Castilla-La Mancha; cuadros de devoción en su mayoría, de expresión apasionada y tratamiento plástico libre, que demuestran que el fuego griego se extendió por los campos de greda y almagra, poblaciones de romántica silueta y llanuras esmeraldas, mesetas y serranías, las tierras de Castilla-La Mancha a las que también alcanzó su memoria.